Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Saona Haz, Ma. Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T21:50:05Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T21:50:05Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2519 | |
dc.description.abstract | La investigación busca analizar el uso de las redes sociales en pequeños negocios y emprendimientos después de la pandemia del Covid-19, comparando su aplicación antes y después de la pandemia. Se utilizó un enfoque metodológico deductivo-analítico de tipo descriptivo no experimental, se empleo un enfoque cualitativo mediante entrevistas abierta a dos emprendedoras, dueñas de Lots of Love by Stigma y Masamor, y una encuesta a 53 personas para captar datos cuantitativos de la percepción y comportamiento del consumidor en relación con las redes sociales. Los resultados demuestran que hubo un cambio significativo en la función y estrategia de las redes sociales, se destaca la evolución de las mismas. Según las encuestas, 86.8% de las personas siguen a diferentes negocios y emprendimientos en redes sociales y un 98.1% valoran su uso. Los negocios que se analizaron Masamor y Lots of love experimentaron un aumento en ventas y visibilidad gracias a la presencia estratégica y dinámica en redes sociales. En conclusión, las redes sociales de consolidaron como herramienta esencial para la continuidad y crecimiento de los emprendimientos y pequeños negocios en la post pandemia, a pesar de algunos desafíos como la competencia y la mala experiencia para algunos usuarios, la mayoría de los consumidores prefieren seguir haciendo comprar en línea. | es_EC |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.subject | Redes Sociales, Pandemia, Covid-19, Emprendimientos, Impacto digital | es_EC |
dc.title | Redes Sociales y Su Impacto Post Pandemia En Emprendimientos y Pequeños Negocios | es_EC |
dc.type | Article | es_EC |