Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Andrade Méndez, Katherine Rubí | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T17:53:56Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T17:53:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2652 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de este artículo científico fue estudiar el conocimiento de los peligros en seguridad de privacidad de las redes sociales Facebook e Instagram en jóvenes y adultos de la ciudad de Guayaquil, con edades comprendidas de 30 a 40 años. En el actual trabajo se empleó el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, además se recolectaron datos a través de encuestas dirigidas a una muestra de 200 habitantes de Guayaquil. Respecto a los resultados, la mayoría de los usuarios de Instagram no configuran sus cuentas como privadas (58.0%) y permiten que todos los etiqueten en sus publicaciones (69.5%). En Facebook, un alto porcentaje mantiene su teléfono y email como públicos (59.5%) y permite que cualquiera vea sus publicaciones y lista de amigos (72.5%). Adicionalmente, muchos permiten ser buscados por email y teléfono (68.5%), indicando una falta general de conciencia sobre la privacidad en ambas redes sociales. Finalmente, se plantean medidas que promueven un entorno digital más seguro y empoderan a las personas a tomar control de su información y sus interacciones en redes sociales. | es_EC |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.subject | Seguridad, privacidad, redes sociales, comunicaciones, Facebook, Instagram. | es_EC |
dc.title | Análisis sobre las prácticas de seguridad de privacidad del usuario de las redes sociales Facebook e Instagram. | es_EC |
dc.type | Thesis | es_EC |