Abstract:
La enseñanza de la electrotecnia en la educación superior requiere adaptaciones metodológicas que incorporen innovaciones tecnológicas para mejorar el aprendizaje. Se analizó las tendencias, desafíos y oportunidades en la enseñanza de circuitos eléctricos mediante una revisión sistemática de la literatura con la metodología PRISMA, se identificaron artículos publicados en el período 2020-2024 en bases de datos indexadas Scopus, IEEEXPLORE, Eric, Scielo, Ingenius. A partir de los criterios de inclusión como uso de tecnología emergente, metodologías activas con evidencia empírica en electrotecnia, educación superior, fueron identificaron once artículos de alto impacto. Dentro de los resultados destaca metodologías como el aula invertida, la gamificación y los laboratorios remotos, los cuales han mejorado la motivación y el rendimiento estudiantil en la carrera de electrotecnia. Asimismo, el uso de simulaciones y realidad virtual ha facilitado la comprensión conceptual y la experimentación, reduciendo la dependencia de laboratorios físicos. No obstante, persisten barreras como la falta de capacitación docente en TIC, resistencia al cambio metodológico y el acceso desigual a recursos tecnológicos. Se concluye que la integración de estrategias innovadoras fortalece la enseñanza de la electrotecnia, siempre que su implementación contemple planificación estructurada, formación docente continua y políticas que garanticen el acceso equitativo a la tecnología